FIMPA edita una guía de medidas prácticas y soluciones para evitar el contagio por COVID-19 en la utilización de puertas sin contacto
La Federación Nacional de Fabricantes, Instaladores y Mantenedores de Puertas Automáticas (FIMPA) ha elaborado una guía de medidas prácticas y soluciones para evitar el contagio por COVID-19, con el foco en la utilización de puertas sin contacto en edificios públicos y privados de cualquier género.
El documento, dirigido a establecimientos como hoteles, supermercados, comercios, restaurantes, bares, empresas o lugares de ocio, entre otros, recoge REQUISITOS DE SEGURIDAD y MEDIDAS PRÁCTICAS ANTICONTAGIO, mediante el uso de productos que se caracterizan por su activación sin contacto, logrando así frenar la propagación del virus y de otros patógenos en diferentes superficies.
Entre estos se encuentran pulsadores y sensores sin contacto, dispositivos de control de acceso biométrico o de conteo de personas. Desde FIMPA se insta a la instalación de estos elementos preventivos, adaptando los locales que han reabierto para evitar los posibles contactos, mejorar la higiene y así velar por la seguridad de todos.
Fimpa ofrecerá el coloquio “Puertas sin contacto: Seguridad anti Covid 19” en SICUR ESPECIAL COVID
Con el objetivo de informar de esta guía, FIMPA colabora en SICUR ESPECIAL COVID,el programa de webminars que desde el pasado 1 de julio y hasta el 30 de septiembre se está desarrollando por parte de IFEMA, con el foco en soluciones para la protección de la bioseguridad que sirvan de apoyo a la reactivación económica.
Bajo el título, “Puertas sin contacto: Seguridad anti Covid 19” este coloquio online contará con la participación de Juan Ramirez, presidente de Fimpa, y Francisco Galán, miembro del Comité Técnico de Fimpa y representante de Aepa, Asociación Empresaríal de Puertas Manuales y Automáticas, que tratarán en detalle las características de esta solución que permitirá la utilización segura de las puertas de acceso exterior e interiores al evitar cualquier contacto físico de sus usuarios con las mismas.
Los participantes también expondrán las posibles soluciones de motorización y los dispositivos de seguridad requeridos para que las puertas sin contacto dispongan del preceptivo marcado CE y sean acordes con la normativa de aplicación.